La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana.
UN ESPACIO PARA TODOS; los de adentro y los de afuera, los de cerca y los de lejos, los que tienen voz y los que no; para aquéllos que son libres y para los que aún no lo son.
Ecos de homenajes a George Floyd sacan a relucir situación de presos políticos cubanos
Artistas independientes cubanos han iniciado en redes sociales campañas en honor a George Floyd, el hombre de Minneapolis cuya trágica muerte a manos de la policía ha desatado protestas contra el racismo y contra la violencia policial en Estados Unidos y en todo el mundo.
Y a los ecos de la tendencia se suman denuncias de la situación de presos políticos cubanos.
“Si te indigna el racismo y la violencia te invitamos a retener tu respiración por un minuto, en honor a George Floyd”, escribió en su página de Facebook Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro en La Habana, seguido de la convocatoria “Sube tu video #UnMinutoSinOxigenoPorFloyd”.
El mensaje, accesible igualmente en la página del Museo de la Disidencia en Cuba, va a acompañado de su propio video, en el cual se le ve sin camisa y con una inscripción en el pecho que dice: “Un minuto sin respiro por Floyd”. “Por la necesidad de un planeta más humano”, puede leerse al pie de la nota.
“La vida de George Floyd se fue apagando durante ocho minutos y 46 segundos, cuando en un solo minuto todo puede cambiar”, escribe Otero Alcántara: “Un minuto te salva. Un minuto te mata. Un minuto te une. Un minuto te conecta. Un minuto te hace libre. Un minuto sin respirar. Un minuto sin oxígeno. Un minuto negro”.
No son pocos los que han aceptado la invitación de Otero Alcántara y han hecho sus propios videos de “un minuto sin oxígeno”. A su vez, en los últimos días, los mensajes de solidaridad con las causas antirracistas en Estados Unidos se han cruzado con denuncias de la situación de opositores cubanos encarcelados por el régimen.
Amaury Pacheco, coordinador de Omni Zona Franca, publicó el lunes en su página de Instagram un mensaje de solidaridad con el preso político cubano Silverio Portal Contreras, de 72 años, declarado prisionero de conciencia en 2019 por Amnistía Internacional y a quien en 2018 condenaron a tres años y medio de cárcel por “desacato” a las figuras de Fidel y Raúl Castro y presunto delito de desorden público.
La imagen muestra al propio Pacheco de cara al suelo, con las manos inmovilizadas y un bloque coloreado de rojo sobre sus espaldas en una fotografía en blanco y negro. “Probablemente se me muera preso”, le dijo en abril a Radio Televisión Martí la esposa de Portal Contreras, aquejado de las secuelas de dos derrames cerebrales y una trombosis que le paralizó el lado izquierdo de su cuerpo y le dificulta hablar.
Mientras tanto, el rapero contestatario Raudel Collazo Pedroso ha convocado a entrar este martes a las 7 pm en su canal de Youtube para ver el video de “Cuban Lives Matter”, Las Vidas Cubanas Importan, una pieza de la cual dio un adelanto en Facebook.
“Todos los cubanos que desde su lucha y/o su corazón buscan y quieren la verdadera libertad de nuestra Cuba, los invito a escuchar esta canción”, dice Collazo en la nota. “No podemos perder el foco cubanos, nuestra lucha también es muy importante y dura, así́ que llégate para que escuches este himno de cubanos... Cuba libre sin castrismo... y que arte libre no mueraaaaaa”.
Cerca de medio millar de artistas y activistas, a su vez, han firmado la declaración “Solidaridad con las comunidades afrodescendientes y/o negras en Estados Unidos, Cuba y el resto de América Latina y el Caribe”, que luego de expresar condolencias a los familiares de Floyd y de otros afroamericanos muertos a manos de la policía en el hemisferio, llama a saber “cuáles serían las más efectivas vías para eliminar prejuicios, prácticas y estructuras que nos ayuden a conseguir espacios de convivencia definitivamente armónicos y equitativos”.
En la vida vamos caminando por diferentes senderos académicos, laborales y recreativos, que nos permiten conocer a muchas personas.
En la oficina, en el barrio, en sitios de interés, en actividades en las que participas, en la iglesia, en fin, en todas partes conoces cada día nuevas personas.
Sin embrago, la mayoría de ellas son personas que pasan momentáneamente por tu vida y solo la tocan de forma tangencial. Los amigos del colegio quedaron en el recuerdo de la misma forma que los compañeros de los anteriores trabajos o los antiguos vecinos. Todos van pasando, los únicos que siempre permanecen son precisamente TU FAMILIA.
Una cosa es luchar por salvar tu familia y otra sacrificarte por ella y yo sacrifique todo porque ellos tuvieran paz tanto mental como fisica. en la distancia quiero sepan que los amo mas que a mi mismo.
Integrantes de la sociedad civil independiente, de dentro y fuera de Cuba, firmaron una carta abierta dirigida al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, demandando que reclame al gobierno cubano que respete su actual constitución.
Publicado originalmente en - https://www.radiotelevisionmarti.com/...
El régimen cubano ha girado una nueva ordenanza a lo interno de las organizaciones del estado, de masas, el partido comunista, y hasta a los custodios. La misma consiste en frenar todo intento de protesta popular en la isla contra ese régimen. La medida pretende amedrentar a la población para que no manifieste su descontento en las calles.
Tras las últimas sanciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos contra empresas de la dictadura cubana, entre ellas Fincimex subsidiaria de la compañía CIMEX, cuya contraparte es Wester Union para gestionar y procesar las remesas a Cuba, han creado incertidumbre y grandes colas en las sucursales de Western Union donde han acudido a retirar el dinero enviado desde Estados Unidos, ante la creencia que quizás no podrían recibir más remesas. Los cubanos se han aglomerado en medio del calor y largas esperas que han propiciado hasta pleitos en medio de la espera. Ese tipo de problemas se han observado en la sucursal de la Western Union en Miramar Trade Center y en el supermecado Eklo.
Por otro lado, varios países han reducido su personal en Cuba. Las razones: falta de comida. No hay alimentos ni en la Zona Franca donde los diplomáticos pueden abastecerse. Además, por el manejo de la pandemia del régimen. Hablamos del tema.
Y una vez queda evidenciado la esclavitud en tiempos modernos a los que son sometidos los médicos cubanos. El contingente de médicos enviado a México, integrado por 578 galenos enfrentan dificultades en ese país. Al menos 37 están afectados de COVID-19, uno de ellos se encuentra en estado de gravedad. México pagó 6.2 millones de dólares al régimen cubanos por los médicos, y los galenos recibieron 650 dólares, con los que deberán sobrevivir tres meses.
INFORMANDO A MIS SEGUIDORES DE LAS DIFERENTES REDES SOCIALES Y BLOGGER, QUIERO INFORMAR QUE EL BLOG #CubaUnidad ME FUE ELIMINADO O MEJOR DICHO SUFRIO PENTESTING DE HACKING WEB Y DE SU SISTEMA.
GRACIAS; a Daniel Echeverri, pude obtener algunos de los recursos publicados durante tantos años cuando aun estaba en CUBA con el skills de hacking etico con el que el cuenta. GRACIAS....
CON LA NUEVA ACTUALIZACION Blue Team (DFIR y Análisis Forense), MANTENDRE LOS 5 BLOGGER DE DIFERENTES PLATAFORMAS BAJO SEGURIDAD, Y VIGILANCIA DE ANTI HAKERS, INCLUSO LO INSTALE EN LOS FEED Y POSCAT DE MIS OTRAS WEB PERSONALES.. POR LO QUE YA CUENTO CON LA SEGURIDAD Y PROTECCION MUCHO MAS AVANZADA.
LAMENTO LAS MOLESTIAS OCASIONADAS A AQUELLOS QUE SEGUIAN EL BLOG #CubaUnidad. RECUERDEN PUEDEN SEGUIRME TAMBIEN EN:
La irresponsabilidad y la codicia del régimen castrosocialista de Cuba le hizo retardar medidas oportunas para minimizar el efecto virulento del COVID-19La proyección de la personalidad es la característica inherente del régimen castrosocialista de Cuba.
Los castristas, en sus evaluaciones médico-epidemiológicas diarias por los medios de información castrenses, siempre exacerban las dificultades de salud de otros países, en especial, las de EEUU y dan un enfoque minimizado y controlado de la pandemia por la COVID-19 en Cuba.
Realmente, ninguna confiabilidad. Recordemos que el Partido Comunista de Cuba (PCC) es el director y administrador del país y del Estado. La administración política, económica y sociales en el país están bajo la jurisdicción y control directa de los miembros, o simpatizantes de las organizaciones de masa, del partido comunista.
Esto hace que, de facto, los centros de trabajos, ya sean hospitales, policlínicos, círculos infantiles, escuelas, universidades, funerarias, cementerios, los medios de información, de prensa y otras instituciones, sus estadistas están bajo la supervisión y control de PCC. Esta falta de libertad académica e intelectual dificulta el acceso a las fuentes estadísticas sin la autorización debida del partido-estado.
Por supuesto, en la era de Internet, una situación tan objetiva como la pandemia por COVID-19 o neumonía de Wuhan es difícil poder esconder la realidad. Por eso, cuando el gobierno cubano moderaba la gravedad de la crisis epidémica, la población por el temor de que enfermaran sus hijos, exigió el cierre de la escuelas y círculos infantiles; hasta que el partido gobierno tuvo que acceder esas preocupaciones.
La irresponsabilidad y la codicia del régimen castrosocialista le hizo retardar las medidas oportunas y adecuadas para minimizar el efecto virulento del COVID-19. Por ejemplos: la publicación tardía de casos enfermos en el país, la demora del cierre de las fronteras, el cierre oportuno de escuelas y círculos de infantes y la prolongación de realizar pruebas diagnósticas a la población.
Cuba castrista expone con alarde que es una potencia médica, que tiene el mejor servicio de salud y envía ayuda médica a otros países. Esta última situación es una forma de obtener dinero de las exportaciones de los servicios sanitarios y, lo más vergonzoso es que, estas operaciones de negocios son con la explotación y esclavización de su personal.
Del mismo modo, la crisis de salud cubana es tan antigua que no existe jabón, agua corriente ni medicamentos, incluso estos ni para los ancianos con enfermedades crónicas, que poseen una tarjeta regulada de sus medicinas en sus farmacias del barrio. La mayoría de estos ancianos están desnutridos y anémicos por la falta de alimentos en el país.
El colmo del cinismo y la desvergüenza de la cúpula del régimen y sus secuaces es publicitar los más de 140 mil kits o pruebas diagnósticas rápidas recibidas de donación de China comunista y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, sin embargo, realizan pocas pruebas investigativas a la población para el diagnóstico de la enfermedad de COVID-19.
Quizás, algunos piensen que están reteniendo las pruebas diagnósticas para el momento más agudo del proceso infeccioso; pero la realidad es que las pruebas no tienen la calidad científica necesaria para el diagnóstico de los casos portadores del coronavirus 19, como sucedió en España, Italia, Checa, Turquía, Francia y Gran Bretaña.
El régimen castrocomunista, a través de su rama gubernamental, el Ministerio de Salud Pública, ofrece conferencias televisivas diarias sobre la pandemia en el país. Muchas de ellas son expuestas por el Dr. Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología, quien explicó (02/04/2020) que están en posesión de los kits de diagnóstico rápido de procedencia china y en su aplicación a 18 849 casos investigados, resultaron 15 personas positivos a el COVID-19, que al realizarles la prueba de biología molecular, el PCR en tiempo real, se confirmó un número menor de la presencia del coronavirus, cuyo dato no fue revelado, o sea, los falsos positivos o negativos de los casos de los kits rápidos; posiblemente del mismo modo fracasado y sucedido en Francia, Gran Bretaña y los otros países europeos.
¿Por qué sin las autoridades de salud tienen en su posesión más de 140 mil kits rápidos, solo se han realizado unas pocas pruebas? ¿Cuántas pruebas rápidas de diagnóstico del COVID-19 se han realidad en el país? ¿Por qué las autoridades sanitarias hablaron de hacer el kit rápido a todas las personas sospechosas, en vigilancia epidemiológica o de riesgos y en estos siguen las cifras altas sin diagnostico? ¿Por qué existen tantos niños afectados con la COVID-19? y ¿está esto relacionado con el cierre tardío de las escuelas?
Otras preguntas en relación a la información libre
¿Por qué no asiste a la conferencia de prensa del Ministerio de Salud los medios de información internacionales acreditados en Cuba y únicamente les permiten las preguntas indirectas a través de un moderador oficialista? Si es por el aislamiento en el país, entonces, ¿por qué no hacen video-conferencias en vivo y con la participación directa de la prensa acreditada y otros periodistas?
En realidad, al no existir una prensa libre surge esta situación desidiosa, donde se oculta la verdad al pueblo cubano, en momentos críticos, en que la muerte puede asirse de cualquier persona y destruir a muchas familias. Esta es la esencia malsana de régimen socialista cubano.
Las opiniones emitidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor REINALDO RODRIGUEZ HERNANDEZ......
Y si que existe y es muy bueno para aumentar las defensas en los pacientes cancer como mi abuelo que en paz descance, pero la cuestion es.... cura el coronavirus?
Una de las mentiras que mas se ha repetido sobre el coronavirus es la existencia de "curas" para el COVID-19. Pero hasta ahora, no existen curas ni vacunas para esta enfermedad.
En redes sociales se difundió que Cuba creó un medicamento que cura el coronavirus. Esto es falso. Aunque sí existe un medicamento cubano que forma parte de los medicamentos empleados para tratar el coronavirus, no es una cura.
Estas falsas afirmaciones se compartieron en Facebook y Twitter, causando confusión entre los usuarios de redes sociales. Muchos se alegraron y aseguraron que “gracias a Cuba, la pandemia terminara”. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que “no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad”.
Se trata de un producto terapéutico no de una cura
Muchas de las publicaciones que hacen referencia a la supuesta cura cubana, dicen que se trata del fármaco Interferón Alfa 2B. Este medicamento sí existe, es un antiviral y sí se está utilizando para tratar el coronavirus.
Según la OPS Cuba, este medicamento, se utiliza como parte de la farmacología empleada para tratar muchas infecciones virales, entre ellas, la infección por virus de papiloma humano, la hepatitis viral B y C, herpes zóster, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), y el dengue.
La OMS dice que no hay cura para el COVID-19, pero se está trabajando en ello.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad.
La OMS reitera que “no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019”. También señala que se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos.
Lo que hacemos en este blog es mantenerlos informados con todo lo respecto a Cuba, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete, recibe el boletin de las ultimas noticias y apoya el periodismo libre.
Para el nuevo coronavirus no existe una vacuna, solo a través del efectivo aislamiento social se podrá variar lo exponencial del proceso:
Era de esperar que el nuevo coronavirus tuviera que “ajustarse» al castrismo. Corre la misma suerte que los huracanes o cualquier otro fenómeno que ha impactado la Isla. Los modelos no explican la realidad, acoplan la realidad a sus modelos. Después de escuchar a Diaz Canel y al Dr Portal, ministro de salud pública, declarar que Cuba podía mostrar un manejo y por tanto una evolución diferente del SARS-Cov-2, fue evidente que la propagación del virus tomaría un curso especial.
Como explicaba en un artículo anterior, los modelos para describir las epidemias son bien conocidos. Si bien lograr valores exactos de la dinámica se hace imposible, no ocurre así con la posibilidad de describir el patrón de propagación o comportamiento.
En un texto reciente en Scientific American el autor puntualizaba con claridad que un virus se propagaría exponencialmente mientras que no intervengan tres condiciones:
I. Una vacuna
II. El aislamiento social sea efectivo y corte la transmisión
III. Un gran porcentaje de la población se inmunice posterior al contagio. Por supuesto, en
este caso la perdida de vidas humanas será parte del proceso.
Sin la acción de estos 3 factores veremos inequívocamente ese curva exponencial que resulta de la solución de un sistema de ecuaciones diferenciales. El sistema de salud de un país no determina el patrón de contagios en el momento inicial.
Para el nuevo coronavirus no existe una vacuna, tampoco nos encontramos en el tercer escenario. Es decir, solo a través del efectivo aislamiento social se podrá variar lo exponencial del proceso. Enumeremos en nuestro caso los elementos principales a tomar en cuenta:
Se reconoce la aparición del primer caso el día 11 de marzo
El régimen anuncia las primeras medidas el viernes 20 de marzo. Suspender eventos culturales, transporte interprovincial. No obstante realizaron las llamadas “audiencias sanitarias” eventos públicos que terminaban en arengas políticas, organizadas en múltiples barrios y centros laborales. Todos estos eventos ocurrieron sin la más mínima protección de las personas.
El 20 de marzo se encontraban en nuestro país 60,000 visitantes de estos al menos 12,000 procedentes de España e Italia, aún cuando sus países vivían una explosión de contagiados. En los últimos 15 días habían arribado 47,000 visitantes
El lunes 23 de marzo se anuncia la suspensión de clases a partir del miércoles 25. Esto a pesar de la negativa inicial del régimen
Martes 24 de marzo comienza el control de las fronteras
Las medidas de aislamiento social en las calles apenas funcionaron. Múltiples son los videos y fotos de las aglomeraciones en el transporte público y colas a lo largo y ancho del país. Diaz Canel, Marrero Cruz, Portal y otros voceros del régimen se pronuncian sobre la falta de disciplina
En un inicio, las cifras de crecimiento reportadas mostraron un patrón dentro de lo estándar. Hasta el día 29 de marzo el crecimiento promedio fue de 36%. Luego los números cayeron y la data reportada por el régimen empieza a mostrar un inexplicable aplanamiento de la curva. A partir del día 6 de abril vemos un patrón perfectamente lineal.
Es fundamental recalcar que este virus tiene un efecto de retardo en su manifestación, lo cual conlleva que hoy veamos una expresión de los contagios ocurridos en la vecindad de 14 días atrás. Otro dato importante es el peso de los casos asintomático que oscilan en el orden de 20% y que actúan como vectores importantes en la dispersión del virus.
Por lo tanto, no hay explicación ninguna que avale el prematuro y sostenido comportamiento lineal de la data del MINSAP. Sin la acción de las medidas de aislamiento social no es posible salir del régimen exponencial para cursar a otro. De hecho, las condiciones reales para frenar la epidemia en nuestra Isla son muy precarias.
Un reciente artículo publicado en la revista El Estornudo por el microbiólogo Amilcar Perez Riverol, busca explicar la atípica data del MINSAP. Para ello hace analogías con distintos países como: Nueva Zelandia, Costa Rica y Hungría, pretendiendo ignorar las profundas diferencias. Cuba tiene más del doble de habitantes que Nueva Zelandia y una amplia diferencia respecto a densidad poblacional, nuestra Isla tiene 102.1 habitantes por kilómetro cuadrado, Nueva Zelandia solo 18.3. Es decir, condiciones preexistentes muy propicias para frenar la propagación del virus. En adición, la miseria y hacinamiento en la que sobreviven tantísimos cubanos contrastan con la realidad de los países citados.
La siguiente gráfica compara las cifras de casos contagiados por millón de habitantes reportados por el MINSAP con otros países mencionados en dicho artículo. Como puede verse Cuba sigue teniendo un comportamiento particular.
Si observamos el crecimiento de casos por día, también podemos ver el comportamiento anómalo. Lejos de mostrar la evolución tipo campana, Cuba muestra una curva semi aplanada.
Es importante observar el comportamiento de países como República Dominicana, Panamá o zonas como el condado Miami-Dade en la Florida por los estrechos vínculos.
No obstante, reitero que las condiciones de vida en la Isla: hacinamiento, escasez de agua, carencia de productos de higiene, precaria alimentación, población envejecida con más del 20% por encima de 60 años, crean un escenario muy adverso. La escasez de alimento y bajo poder adquisitivo, obligan a los cubanos a que diariamente salgan en búsqueda de su sustento y por lo tanto interactúen con decenas de compatriotas.
A partir del sábado 11 de abril se implementaron medidas más estrictas que llevaron al cese total del transporte público, cierre de las tiendas de mayor tamaño y aplicación de sanciones penales a quienes no acaten estrictamente las medidas lanzadas como el uso de mascarilla o nasobuco.
Las estimaciones que he realizado toman en cuenta las medidas de mitigación locales, comportamiento de algunos de los países antes mencionados y sobre todo de la región. Sin embargo, la dificultad de afinar las predicciones se incrementan dado lo atípico de la data, el hermetismo y falta de rendición de cuentas del sistema.
A continuación muestro dos gráficas que dan un posible estimado respecto al escenario de contagios totales y diarios. Como se aprecia en estas gráficas ya estaríamos en el pico pero con cifras nueve veces mayores de las reportadas oficialmente.
Otro cuestionamiento del mencionado artículo a las estimaciones mostradas, es el número actual de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Para ello, usa como referente, estadísticas iniciales encontradas en Italia sobre el porcentaje de pacientes contagiados que necesitaron dicha atención. La cifra del 9% es obtenida en un momento inicial de captura de datos principalmente en Lombardia. Posteriores estadísticas hablan de 3.2% para en la actualidad llegar a 1.8%. En el caso de España, se reporta que del total de contagiados el 3.23% necesitó esa atención, según cifras del Ministerio de Sanidad. En República Dominicana 2.82%, según el Ministerio de Salud Pública, está requiriendo esa atención. En Panamá 1.72% de los pacientes contagiados el 24 de abril se encontraban en cuidados intensivos, según informó la Jefa de Epidemiología la Dra Moreno. En el caso del Condado Miami-Dade en la Florida EU, el 1.72% de los contagiados está en una UCI.
Estas referencias nos ayudan a estimar que en el caso de diez mil posibles contagiados en Cuba el número de pacientes en UCI pudiera oscilar entre 150-300. El régimen esta reportando diariamente entre 3000-4000 hospitalizados.
Otro de los parámetros alegados para avalar la cifras del MINSAP es el del número de fallecidos. Para cuestionar este valor se debe tener una información precisa, tomando en cuenta el drama humano que representa. No obstante se debe mencionar que no existe ninguna entidad independiente que pueda verificar las estadísticas aportadas por el sistema.
Les comparto una gráfica que compara los fallecidos por la COVID-19 por millón de habitantes en distintos países. No es de despreciar la predisposición de la población cubana debido a su composición demográfica y padecimientos como diabetes, hipertensión, mal nutrición, entre otros. En este renglón y dada la data del MINSAP Cuba se clasificaría en el mismo grupo de Nueva Zelandia y Corea del Sur.
Es importante mencionar que el régimen cubano ha emprendido una fuerte embestida contra activistas, periodistas independientes y cualquier ciudadano que intente recoger testimonio del incierto escenario que afrontamos al interior de la Isla.
En días recientes han aparecido múltiples eventos de transmisión locales, por lo que resulta imposible hacer una evaluación certera del efecto de las medidas de mitigación. No obstante debemos estar en la vecindad del pico de la curva y la futura evolución dependerá del cumplimiento de una estrategia certera.
Otro de los puntos que causa preocupación es el relacionado con la masividad y aleatoriedad de los exámenes. Resulta evidente que el número es bajo, no obstante los test ya realizados serían suficientes para tener un mapa más preciso del escenario. Como muestra el siguiente gráfico, Cuba se encuentra por debajo del nivel de pesquisas de algunos países de la región. Costa Rica mostraría, en este renglón, valores más modestos. Sin embargo, con menos densidad de exámenes, a diferencia la Isla, logra un patrón de contagios en consonancia con los estándares.
Antes de terminar un último gráfico que muestra los porcentajes de crecimiento de distintos países cuando se encontraban en el tramo de 1300-1400 casos confirmados
Cuestionar la información ofrecida por el sistema es un ejercicio básico. Sobre todo con las ambigüedades que han mostrado las cifras oficiales. No hacerlo muestra la pesada mano del régimen y la presión que ejerce sobre los que deberían hacer de la crítica una práctica diaria.
Del trabajo estadístico serio y cuestionador, depende la vida de miles de cubanos.
by REINALDO RODRIGUEZ HERNANDEZ.
El régimen castrista busca los vectores transmisibles de la pandemia en las áreas más densamente pobladas de la capital, mientras el cubano de “a pie” tiene que reinventarse y poner el ingenio en función de la necesidad, esta es la realidad en la Isla en tiempos de coronavirus. Publicado originalmente en - https://www.radiotelevisionmarti.com/..
Según los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, hasta la medianoche de este 8 de junio de 2020 en Cuba se habían confirmado:
El virus que causa la covid-19 podría tener un talón de Aquiles en su interior: una enzima indispensable para su supervivencia y sobre la que ahora se conocen nuevos detalles, lo que puede servir para el desarrollo de fármacos, según un estudio que publica este martes la revista Chaos.
El científico español Ernesto Estrada, que trabaja en el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza (norte de España) firma este estudio centrado en la proteasa principal del coronavirus.
Esta proteasa principal sería “como el aparato digestivo, la que realiza la transformación de las poliproteínas en el virus”, explica a Efe.
Estrada ha descubierto un aumento importante en la sensibilidad de la proteasa principal del SARS-Cov-2 frente a pequeñas alteraciones que puedan cambiar su estructura, en comparación con la del coronavirus SARS-CoV-1, que apareció entre 2002 y 2003.
El científico estudió cómo podría usarse ese aumento de la sensibilidad para que inhibidores de la proteasa (moléculas orgánicas, medicamentos o nuevos compuestos químicos) pudieran atacarla, ya que sin ella el virus no puede sobrevivir.
Los resultados del estudio abren la puerta para usar protocolos de detección masiva de moléculas que permitan identificar potentes inhibidores de la proteasa principal del SARS-CoV-2 y, por consiguiente, para el desarrollo de nuevos medicamentos.
La proteasa principal en los coronavirus no suele cambiar tanto como puede hacerlo la proteína Spike (S), que es la que usan estos virus para introducirse en las células humanas. “Esa es una de las ventajas de atacarla”, dice Estrada. La otra es que no existe una proteasa semejante en los humanos, por lo que la especificidad de los fármacos puede ser muy significativa.
Estrada analizó de cerca la proteasa principal del SARS-Cov-2, lo que le permitió descubrir diferencias con la del SARS-Cov-1, a pesar de que ambas tienen un 96 % de semejanza en sus secuencias de aminoácidos.
Usando técnicas matemáticas estándares, estas diferencias sutiles son imperceptibles por lo que tuvo que usar técnicas más avanzadas desarrolladas por él y su equipo hace un par de años.
El investigador español tiene experiencia en el análisis matemático de redes, por eso decidió tratar esa enzima como si de una red se tratara y, para ello, representó su estructura de una manera matemática, en la que cada uno de sus 303 aminoácidos es un nodo y la interacción física entre ellos es representada con aristas.
Se dibuja así una especie de “telaraña” que representa a la proteasa principal del coronavirus.
Cuando en una telaraña cae un insecto, se genera una perturbación en el tejido que avisa al arácnido del lugar en el que se encuentra la presa. Una telaraña sería más efectiva cuanto más sensible sea transmitir esas perturbaciones y cuanto más lejos se transmitan.
Si se compara “la telaraña” del coronavirus de 2003 con la del actual, se ve que esta última es casi un 2.000 % más susceptible a la transmisión de esas perturbaciones, que pueden producirse por cualquier interacción molecular en el ambiente intracelular.
Además, la proteasa del SARS CoV-2 es capaz de transmitir esas perturbaciones mucho más lejos que lo que lo hace la del CoV-1 a través de la proteína.
Siguiendo con el símil de la telaraña, Estrada indica que las presas que caen en ella serían el análogo de los inhibidores, los cuales se depositan siempre en un “lugar” muy concreto, un pequeño grupo de aminoácidos, que rodean al sitio activo de la proteasa con el que la enzima realiza su función.
Estrada estudió tres tipos de inhibidores, dos de ellos “extremadamente potentes”, y descubrió que en la medida que un inhibidor “sea capaz de reducir lo menos posible esa sensibilidad a la transmisión de perturbaciones, más efectivo va a ser contra la proteasa”.
Esa mayor sensibilidad a las perturbaciones hace que la proteasa sea más eficaz en su trabajo como enzima, pero, a la vez, deja una puerta abierta que “puede ser un talón de Aquiles” a favor de los inhibidores.
Esta imagen de microscopio proporcionada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en Fort Detrick, Maryland, muestra partículas del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 aisladas de un paciente. (NIAID/National Institutes of Health vía AP) ´
Supervivencia del coronavirus varía según humedad, temperatura y superficie.
La investigación en la Florida Atlantic University dice que el distanciamiento social recomendado de seis pies de distancia puede no ser suficiente si alguien tose.
¿Cuánto dura el coronavirus en las superficies? ¿En todas las ciudades se comporta igual? Un nuevo estudio dice que no: la temperatura, la humedad y el tipo de superficie juegan un papel importante en el tiempo que tardan las gotitas del virus en secarse después de toser o de estornudar.
Los virus respiratorios pueden transmitirse por medio de gotitas que se generan al estornudar, toser e incluso hablar, y una de las muchas preguntas que tratan de contestar los investigadores es cuánto tiempo el coronavirus que causa la enfermedad de la covid-19 permanece vivo después de que alguien infectado tosa o estornude.
Y es que, una vez que las gotitas portadoras del virus se evaporan, el coronavirus residual muere rápidamente, por lo que la supervivencia y la transmisión de la covid-19 se ven directamente afectadas por el tiempo en el que estas gotitas permanecen intactas.
En un artículo publicado en la revista Physics of Fluids, del Instituto Americano de Física, los investigadores examinan el tiempo de secado de las gotitas respiratorias en varias superficies de seis ciudades del mundo.
En concreto, de Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami, Sídney y Singapur.
El citado instituto de física recuerda que el tamaño de las gotitas es del orden del ancho del cabello humano, y los investigadores analizaron las superficies que se tocan con frecuencia, como los pomos de las puertas y las pantallas táctiles de los teléfonos inteligentes.
Utilizando un modelo matemático bien establecido en el campo de la ciencia de las interfaces, los cálculos del tiempo de secado mostraron que la temperatura ambiente, el tipo de superficie y la humedad relativa juegan un papel fundamental.
Por ejemplo, en cuanto al tipo de superficie, el estudio sugiere que pantallas de móviles, el algodón y la madera deberían limpiarse más a menudo que las superficies de vidrio y acero, porque estas últimas son relativamente hidrófilas y las gotitas en ellas se evaporan más rápidamente.
Además, según este trabajo, una temperatura ambiente más alta ayudó a secar las gotas más rápidamente y redujo drásticamente las posibilidades de supervivencia del virus.
Sin embargo, en los lugares con mayor humedad, la gota permaneció más tiempo en las superficies y las posibilidades de supervivencia del virus mejoraron.
Una vez determinado el tiempo de secado de las gotitas en diferentes climas, los científicos examinaron si esto estaba relacionado con la tasa se crecimiento de la pandemia de la covid-19 en las ciudades seleccionadas para esta investigación.
Así, en los lugares con una mayor tasa de crecimiento de la pandemia, el tiempo que las gotitas tardaron en secarse fue mayor.
“En cierto modo, eso podría explicar un crecimiento lento o rápido de la infección en una ciudad en particular”, apunta Rajneesh Bhardwaj, del Instituto Indio de Tecnología de Bombay, quien subraya: “puede que este no sea el único factor, pero definitivamente el clima exterior importa en la tasa de crecimiento de la infección”.