lunes, 12 de julio de 2021

¿Qué está pasando en Cuba? Las claves para entender las protestas contra el Gobierno


La escasez de alimentos y la falta de vacunas contra la covid están detrás de las manifestaciones en la isla

Manifestantes en contra el Gobierno de Cuba, en La Habana. En vídeo, así han sido las protestas contra el Gobierno en Cuba



Cuba ha vivido este domingo las manifestaciones más grandes de las últimas décadas. Al grito de “Abajo la dictadura” o “Patria y vida”, remedo del eslogan oficial “Patria o muerte”, los cubanos se han echado a las calles para protestar contra la mezcla explosiva de la ausencia de alimentos y la falta de vacunas contra la covid. La crisis económica que sufre la isla desde hace años se ha visto agravada por la pandemia, que ha golpeado muy fuerte al sector turístico.

Estas son algunas de las claves que ayudan a entender cómo se ha generado el estallido, espoleado y amplificado en todo el mundo por las redes sociales, al que tendrá que hacer frente el presidente Miguel Díaz-Canel, heredero de Fidel y Raúl Castro, el primer dirigente en 62 años de régimen que no vivió la revolución:

¿Dónde surgen las protestas y qué piden los manifestantes? Cientos de cubanos empezaron a protestar el domingo en las localidades de San Antonio de los Baños, cerca de La Habana, y Palma Soriano, en Santiago, una chispa que después se extendió a todo el país. En principio, era una protesta por los largos apagones de electricidad y para exigir la vacunación contra la covid-19. Poco después, las demandas se convirtieron en gritos de “libertad” y exigencias de cambios políticos.

La protesta llegó a Facebook y se difundió en directo, con proclamas tan inusuales como “Abajo la dictadura” o “No tenemos miedo al comunismo”. En varios puntos como Cárdenas, en el oeste de la isla, hubo saqueos a tiendas estatales y se atacaron coches de policía.

Las protestas han sido duramente reprimidas por el Gobierno, que llamó a los revolucionarios a combatir las manifestaciones en las calles, con más de un centenar de detenidos. Un fotógrafo español de la agencia Associated Press (AP), Ramón Espinosa, fue agredido por agentes del orden.

¿Cómo ha golpeado la covid en Cuba? Las protestas parecen ser el resultado del hartazgo de la larga crisis económica y sanitaria, una de las peores de la isla, desde el maleconazo de 1994, durante el llamado Periodo Especial, tras la caída de la URSS, cuando cientos de cubanos salieron a protestar por la precaria situación en vísperas del estallido de la crisis de los balseros. La isla, que logró mantener el control de la pandemia en 2020 (solo contabilizaba 1.500 muertos) y liderar la creación de una vacuna propia (aunque con una distribución deficiente), ha visto en las últimas semanas un rebrote de la enfermedad, de los más peligrosos de América Latina. El domingo, las autoridades informaron que había 7.000 casos y 31 muertos, aunque la oposición sostiene que los datos reales son mucho peores y que muchas zonas están al borde del colapso sanitario.

Una economía estancada. Con el motor económico, el turismo, totalmente gripado, a la incidencia del coronavirus se ha sumado la inflación, los apagones, la escasez de alimentos y de productos básicos. En 2020, la economía se contrajo un 11%, el peor dato en tres décadas, y a principios de año el Gobierno cubano propuso un nuevo paquete de medidas económicas que aumentaron los salarios y las pensiones, pero también los precios. Ante la falta de divisas se han creado tiendas en moneda libremente convertible —solo se puede pagar con tarjeta de crédito— donde se venden alimentos y electrodomésticos, mientras en los comercios de pesos cubanos los productos cada vez son menos. Desde el mes pasado, no se aceptan “temporalmente” dólares en efectivo, la principal moneda en la que reciben sus remesas los ciudadanos. La Habana culpa de la situación al embargo de EE UU.

¿Cuál ha sido la reacción de La Habana? En la línea oficial castrista, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, no ha dudado en culpar a Washington de las protestas. En una transmisión en directo por la radio y televisión cubanas, Díaz-Canel, acompañado por miembros de su Ejecutivo y del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC, el único legal), ha asegurado este lunes que su Gobierno busca “enfrentarse y vencer” el embargo decretado por Estados Unidos, que se agravó durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021). También ha dicho que los disturbios buscaban “fracturar la unidad del pueblo”. Por ello, ha agregado, los manifestantes “han tenido lo que se merecían”, en alusión a la represión de las protestas. El mismo domingo, Díaz-Canel ya anunció que no “se permitirán provocaciones” y pronunció el famoso mantra de Fidel Castro: “La calle es de los revolucionarios”. El actual presidente de EE UU, el demócrata Joe Biden, ha expresado su apoyo al pueblo de Cuba y a su protesta pacífica.

¿De dónde viene el eslogan “Patria y vida”? Remedo del eslogan oficial castrista, el rap Patria y vida se ha convertido en la banda sonora de las protestas. Obra de los raperos cubanos Maykel Osorbo y El Funky —que viven en la isla— junto con otros músicos exiliados en Miami, como Gente de Zona, su letra irreverente (“Ya no gritemos ‘Patria o muerte’, sino ‘Patria y vida’”) y un potente vídeo de lanzamiento en el que se quema un dibujo del héroe cubano José Martí y un dólar (“Cambiando al Che Guevara y a Martí por la divisa”, dice la canción), además de mostrar a los disidentes del Movimiento San Isidro, han tenido mayor repercusión mundial desde su salida en febrero que anteriores manifiestos.


En vídeo, la canción "Patria y vida", un remedo del eslogan oficial castrista "Patria o muerte", cantada por reconocidos raperos cubanos.

Cuba después de los Castro. Es la primera vez en los 62 años de historia del régimen castrista que el Gobierno y la cúpula del PCC están alineados en torno a un civil y a una nueva generación de líderes que no lucharon en Sierra Maestra. Tras la muerte de Fidel Castro en 2016 y la posterior retirada de Raúl Castro como primer secretario del Partido en 2021, Miguel Díaz-Canel, que ya ejercía como presidente desde 2018 y será sucedido en la jefatura del Estado en 2028, tiene ante sí la difícil tarea de retener el poder en manos del partido en una coyuntura crítica. Para ello hay dos hombres clave y de trayectoria empresarial: el primer ministro Manuel Marrero, que estuvo al frente de Turismo, y Luis Alberto López-Callejas, al mando de GAESA (el grupo empresarial del Ejército).


Protestas en Cuba: qué fue el histórico "Maleconazo" de 1994 y cómo se compara con las masivas movilizaciones de este domingo


Verano de 1994. Pleno período especial. La economía cubana se desangra. Escasean la comida y las medicinas. Los apagones son constantes. Muchos se hartan.

El 5 de agosto cientos de personas salen a protestar por el Malecón de La Habana en el acto de protesta contra el gobierno más masivo desde el triunfo del castrismo en 1959. Algunos rompen escaparates, saquean negocios y se enfrentan a palos contra la policía.

Horas más tarde, Fidel Castro acude en persona a apaciguar la revuelta y exhorta a la gente a "derrotar a los apátridas" que protestan.

Poco después, el líder comunista abrió las puertas del país. Decenas de miles de cubanos aprovecharon la oportunidad, se jugaron la vida y se lanzaron en balsas precarias hacia Estados Unidos.

La situación se calmó con un progresivo aperturismo económico y nuevos acuerdos migratorios con EE.UU. A aquella crisis se la llamó el "Maleconazo".

Este domingo, cerca de tres décadas después, miles de personas se lanzaron a la calle en varios puntos del país gritando "¡Abajo la dictadura!" y "Libertad" contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel.

Para muchos, las escenas vividas estuvieron cargadas de simbolismo porque recordaron a las marchas que tuvieron lugar en el Malecón y otras calles del centro de La Habana en 1994, cuando también se reportaron disturbios, incluidos saqueos y rotura de escaparates

Este domingo en las redes sociales se denunció la represión policial, mientras el gobierno aseguró que un sector de las protestas "delinque" y pretende "fracturar la unidad del pueblo cubano".

Muchos de los problemas de Cuba hoy son parecidos a los del 94: falta de comida y medicinas, y una crisis energética, monetaria y sanitaria. Esta vez todo agravado por la pandemia.

Y como entonces hizo Castro, Díaz-Canel también se plantó en San Antonio de los Baños, poblado donde se originaron las protestas, y pidió en televisión que sus seguidores "enfrentaran" a los "contrarrevolucionarios".
Miguel Díaz-Canel en San Antonio de los Baños.

FUENTE DE LA IMAGEN,

Pie de foto,

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, este domingo en San Antonio de los Baños.



Los manifestantes responsabilizan al gobierno comunista de la situación en la isla, mientras que este echa la culpa al embargo económico impuesto por Estados Unidos, a quien acusa de estar detrás del estallido.


Este tipo de movilizaciones son inusuales en Cuba porque la oposición al gobierno no está permitida.


BBC Mundo contactó con el Centro de Prensa Internacional -la única institución del gobierno autorizada a dar declaraciones a medios extranjeros- para solicitar una entrevista con las autoridades de Cuba y conocer su posición, pero no tuvo respuesta inmediata.


Entonces ¿son comparables estas protestas con las ocurridas durante el "Maleconazo" de 1994?
Protestas en La Habana.
Pie de foto,

Las redes sociales provocaron que las manifestaciones se extendieran por todo el país y no se limitaran al punto de origen.


Motivos parecidos, salidas diferentes

Las formas y motivos de las protestas recuerdan en efecto al "Maleconazo", le dice a BBC Mundo Michael Bustamante, profesor de historia de América Latina y especialista en Cuba por la Universidad Internacional de Florida, en EE.UU.

"Este también ha sido un movimiento espontáneo producto de las penurias económicas del momento. Aunque en mi opinión la crisis entonces era peor que la de ahora", explica Bustamante.

A la crisis de comienzos de los 90 se la conoce como el período especial y fue consecuencia del colapso de la Unión Soviética, entonces el mayor sustento económico de Cuba en el extranjero.
Protestas del maleconazo.

FUENTE DE LA IMAGEN,KAREL POORT

Pie de foto,

En 1994, cientos de cubanos salieron por el Malecón habanero para protestar por las penurias económicas del período especial.


Fueron años difíciles en los que la isla llegó a perder un tercio de su PIB, se disparó la inflación y el total de calorías consumidas por habitante se redujo drásticamente.

"El Maleconazo fue la protesta más grande en la historia de la revolución hasta entonces, aunque se controló con bastante rapidez cuando Castro abrió las fronteras", añade el académico.

"Es improbable que ahora se opte por ese mecanismo, que Castro solía usar cada vez que había revueltas. EE.UU. ya no tiene la misma política de migración y no aceptaría cubanos como lo hacía entonces", dice Bustamante.

Después de que Castro abriera las fronteras a todos los "descontentos", decenas de miles de cubanos se echaron al mar rumbo a EE.UU., amparados por la Ley de Ajuste Cubano, que les acogía si llegaban a territorio estadounidense aunque fuese ilegalmente.

Este éxodo es conocido como la "crisis de los balseros", a la que la administración de Bill Clinton puso fin en 1995 con la llamadapolítica de pies secos/pies mojados, que restringía el asilo sólo a los cubanos que consiguieran poner pie en suelo estadounidense.

Si los interceptaban en el mar, los devolvían a Cuba.

Dicha política estuvo vigente hasta 2017, cuando fue suprimida durante la presidencia de Barack Obama, tras un acuerdo entre Washington y La Habana por el que el gobierno cubano accedió a aceptar el retorno de sus ciudadanos que participaron en el Éxodo del Mariel de 1980.
Cubanos partiendo desde la playa de Cojímar, en Cuba, en 1994.

FUENTE DE LA IMAGEN,

Pie de foto,

La crisis del "Maleconazo" se aplacó con la apertura de fronteras. Miles de cubanos embarcaron hacia Estados Unidos.


La crisis del 94 también propició una serie de medidas económicas, como la dolarización de la economía, la apertura de negocios particulares y la autorización de envío de remesas.

Pero Bustamante no cree que se puedan aplicar ese tipo de medidas en este momento.

"Sacar el manual de 1994 para aplacar la crisis es imposible ahora y las medidas económicas recientes han llegado muy tarde. La gran incógnita del momento es ver si las protestas continuarán", opina el académico.

A Bustamante le parece llamativo que "esta vez las protestas no se originaron en La Habana. Las redes sociales han sido muy importantes. La chispa se encendió y movió rápidamente a todo el país. Esto era imposible en 1994", puntualiza.

Otra diferencia destacable en ambas crisis, señala el experto, radica en el liderazgo presente en el país.


"Fidel Castro tenía entonces un peso histórico que no tiene el actual mandatario. Díaz-Canel tiene un gran reto para lidiar con esta generación. Muchos ni siquiera estaban vivos en el Maleconazo y no han conocido otra Cuba que la de las crisis de mayor o menor intensidad".
Protestas en Cuba

¿Cómo se llegó al punto de crisis actual?

La escasez de alimentos, medicinas y divisas es un problema endémico en Cuba.

Durante décadas, muchos cubanos han dependido de las remesas y el mercado negro para abastecerse ante los salarios oficiales que muchos juzgan insuficientes.

Miles de cubanos salen a las calles en una inusual protesta masiva al grito de "abajo la dictadura"

Pero el hartazgo ha crecido en los últimos meses.
Mujer protestando con bandera cubana.

FUENTE DE LA IMAGEN,



Los casos, hospitalizaciones y muertes por coronavirus se han disparado en las últimas semanas a pesar de la campaña de vacunación y de haber controlado el avance de la pandemia en un principio.

Esto se ha mezclado con el endurecimiento del embargo estadounidense durante la administración de Donald Trump y polémicas medidas económicas que han dificultado el día a día de los cubanos.

"Muchos de los que salieron a protestar creen que el bloqueo es una excusa del gobierno cubano, pero negar los perjuicios de las sanciones de Trump me parece incorrecto", dice Bustamante.

Más repercusión

El descontento es más visible en 2021 que en 1994 por el poder de movilización que permiten las redes sociales.

Los casos de cubanos que denuncian la falta de cuidados médicos por el colapso sanitario se multiplicaron en las redes en los últimos días y, durante el fin de semana, se viralizaron las etiquetas #SOSCuba y #SOSMatanzas para pedir ayuda internacional y una "intervención humanitaria".
  • Miles de cubanos salen a las calles en una inusual protesta masiva al grito de "abajo la dictadura"
Pese a que durante el gobierno de Fidel Castro el acceso a internet estuvo restringido, Raúl Castro promovió una apertura que conllevó a una mayor conectividad.

Ahora los cubanos utilizan estos medios para denunciar su incomodidad con el gobierno con frecuencia.
Fotógrafo cubano golpeado durante las protestas.

FUENTE DE LA IMAGEN,

Pie de foto,

Varios denunciaron en redes sociales actos de represión policial contra participantes en las protestas.


El acceso a internet también ha llevado a la aparición de numerosos medios independientes que reportan temas que no solían aparecer en medios oficiales.

Artistas, periodistas e intelectuales reclamen sus derechos y convocan protestas también a través de las redes.

En noviembre pasado tuvo lugar otra manifestación que se organizó a través de las redes sociales luego de que la policía irrumpiera en la vivienda de unos jóvenes artistas que realizaban una huelga de hambre.


Joe Biden: protestas en Cuba son "valiente" llamada a la "libertad"




Biden, durante su discurso con motivo del Día de la Independencia, el pasado 4 de julio.

Después de que Putin advirtiera contra cualquier posible "injerencia extranjera" en Cuba, el propio presidente cubano Díaz-Canel acusa a Estados Unidos de tratar de provocar "estallidos sociales" en la isla.

El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó este lunes (12.07.2021) su apoyo al pueblo cubano en medio de las protestas surgidas en la isla caribeña, que calificó como una llamada a "la libertad" en "valiente" ejercicio de "derechos fundamentales". "El pueblo cubano está ejerciendo con valentía derechos fundamentales y universales", indicó Biden en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.


Biden pidió, asimismo, respeto "al derecho a la protesta pacífica y el derecho de determinar su propio futuro" del pueblo cubano. "Estados Unidos llama al régimen cubano a escuchar a su pueblo y servir a sus necesidades en este momento clave en lugar de enriquecerse a sí mismos", concluyó.
El propio Díaz-Canel, de nuevo en televisión


El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, volvió a aparecer en la televisión pública cubana, después de que ya lo hiciera ayer mientras se formaban las históricas manifestaciones que llamó a "combatir", para denunciar que Estados Unidos pretende provocar "estallidos sociales" en Cuba. En una transmisión en directo en la televisión, el mandatario dijo que su gobierno ha tratado de "enfrentar y de vencer" las dificultades "ante una política de asfixia económica para provocar estallidos sociales en el país".


Antes, el mandatario ruso Vladimir Putin había advertido contra los intentos de "injerencia extranjera" en la isla. En el mismo sentido se ha expresado después el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, que pidió por su parte que las protestas desatadas en Cuba se resuelvan mediante el "diálogo" y rechazó la violencia, así como el "intervencionismo" de países extranjeros y de medios de comunicación. Asimismo, criticó que ha habido "un despliegue informativo inusual" de las protestas cubanas promovido "por quienes no están de acuerdo con las políticas del Gobierno de Cuba".
López Obrador, contra el "intervencionismo"


"Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano, creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin violencia. Tienen que ser los cubanos los que decidan porque Cuba es un país libre, independiente y soberano", expresó durante su rueda de prensa matutina en el suroriental estado de Tabasco.


Igual que con la crisis venezolana, el presidente mexicano, del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), abogó por los principios de "no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias" establecidos en la Constitución mexicana. Cuestionado sobre el llamado de Díaz-Canel a enfrentar a los manifestantes, López Obrador respondió que "es un asunto de política interna de Cuba".
Bolsonaro, en la línea de Biden


El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, había lamentado la jornada de represión con que vivió ayer Cuba. "El día de ayer fue muy triste por lo que pasó en Cuba. Uno nunca cree que va a llegar a ese punto y que va a tener problemas como tienen otros países por aquí", declaró Bolsonaro en su saludo a simpatizantes que lo esperaban su salida en el Palacio da Alvorada, la residencia presidencial.


"El pueblo fue a pedir cuatro cosas: alimentos (...) electricidad - porque el petróleo que iba de Venezuela está cayendo bastante y la fuente de energía de ellos es esa que viene de combustibles fósiles- (...) internet -que no existe-, y libertad, y recibieron balas de goma, golpes y prisión", dijo Bolsonaro. En la misma línea que ambos se expresaron el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, y la comisionada residente en Washington, DC, Jenniffer González, que expresaron su solidaridad con el pueblo cubano.

jueves, 27 de mayo de 2021

Adhesión al manifiesto de Patria y Vida: libertad para sus artistas

 Súmate al manifiesto por la libertad de Maykel Osorbo, El Funky y Luis Manuel Otero Alcántara a través de este formulario. No importa si no eres cubano. No importa si no eres famoso, artista, literato, político, activista o académico. pues hay un lugar para todos en este reclamo.

No lo dudes, es la unión de todos, cubanos y no cubanos, la que traerá la democracia a Cuba y la que hará que los artistas de Patria y Vida no sean detenidos, procesados, incomunicados y desparecidos. Si quieres leer el manifiesto, puedes descargarlo aquí (ES / EN / FR), o puedes leerlo más abajo sin salir de esta página.

Patria y Vida

               El Funky, Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel Osorbo, artistas de Patria y Vida


Los artistas de Patria y Vida han sido secuestrados, desaparecidos y procesados por el Estado Cubano

Convocamos con este manifiesto a todos los cubanos en el mundo al llamado de Patria y Vida, por la libertad de Cuba

 El terror de los meses de abril y mayo en Cuba, han estado marcados por la represión y el acoso de la Seguridad del Estado a artistas, activistas y periodistas independientes. A raíz de la popularidad de la canción Patria y Vida creció el asedio del gobierno sobre Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel (Osorbo) Castillo Pérez, fundamentalmente.

jueves, 6 de mayo de 2021

El Estado cubano principal agresor contra la prensa en Cuba


Los agentes estatales son la principal fuente de amenazas y agresiones contra la prensa en Cuba, afirma la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe anual 2020, donde resume los hechos más relevantes vinculados con la situación del derecho a la libertad de expresión en el hemisferio, entre ellos los de Cuba.

"Durante el 2020, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión registró continuidad en el patrón de restricciones a la libertad de expresión y al acceso a información pública en la isla. En particular, se han observado actos de amenazas, hostigamiento y persecución contra periodistas, disidentes, activistas, artistas y docentes que cuestionan al régimen o que difunden información u opiniones sobre temas de interés público. Si bien las formas de hostigamiento y las restricciones oficiales no son nuevas, la CIDH y su Relatoría observan que se han incrementado en el 2020 en el marco de la pandemia. En la mayoría de los casos, la persecución contra expresiones críticas por parte del Departamento de Seguridad del Estado se amparó en las disposiciones del Decreto-Ley 370 “sobre la informatización de la sociedad en Cuba”", señala el reporte anual elaborado a partir de numerosas fuentes, incluyendo medios de prensa independientes y nuestro sitio web www.radiotelevisionmarti.com, con decenas de menciones en el informe.

La Relatoría Especial alude a denuncias de bloqueos de determinadas aplicaciones y sitios web, interferencias y alteración de saldo de datos móviles por parte del gobierno, principalmente en un contexto de clima social agitado y convocatorias a protestas, impidiendo la comunicación y coordinación de los ciudadanos.

El organismo señala que "las autoridades estatales utilizaron la grave crisis generada por el Covid-19 para intimidar y hostigar de forma sistemática a periodistas que trabajan para medios independientes y detalla los casos de Yoe Suárez, Camila Acosta, Waldo Fernández Cuenca, Esteban Rodríguez, Julio Aleaga Pesant, Iliana Hernández, Niober García Fournier, Mónica Baró, Osniel Carmona, Jorge Enrique Rodríguez, Héctor Miguel Sierra, Emilio Almaguer de la Cruz, Yadisley Rodríguez Ramírez, Abraham Jiménez Enoa, Luz Escobar, Carlos Manuel Álvarez, Reinaldo Escobar, Roberto Quiñones y Héctor Luis Valdés Cocho, entre otros comunicadores y activistas.

La entidad recuerda al Estado de Cuba que el periodismo es la manifestación primaria y principal de la libertad de expresión y los Estados tienen la obligación positiva de propiciar un entorno de trabajo seguro para la prensa.

"El Estado debe brindar a la prensa el más alto grado de protección para que puedan realizar su trabajo libremente y mantener a la sociedad informada sobre asuntos de interés público", indica la Relatoría.

Cuba muestra "una acentuada intolerancia en relación a las manifestaciones artísticas que pudieran poner en cuestión ya sea las bondades del sistema político o los aciertos del grupo dirigente", asegura el reporte y añade que "la discrepancia ideológica ha sido motivo para impedir expresiones artísticas de diversa naturaleza que tienen como fin la protesta".

La CIDH ha recomendado al Estado de Cuba poner fin al hostigamiento, incluyendo citaciones, detenciones de cualquier duración, y acoso judicial a cualquier persona por causas relacionadas al ejercicio de su libertad de expresión, libertad de asociación, reunión u otros conexos.

La Relatoría recuerda que tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, así como el Artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, firmado por Cuba el 28 de febrero 2008, protegen la labor periodística, artística y la defensa de los derechos humanos. De tal modo, quienes se expresan de forma legítima no deberían sufrir presión al ejercer su labor, cubrir y/o difundir los hechos de interés público.




Voces del Sur exige al régimen cubano la inmediata liberación de la reportera Mary Karla Ares.



 (ICLEP) – El Proyecto regional Voces del Sur, se une a las organizaciones regionales e internacionales que exigen al régimen cubano la inmediata liberación de la periodista del ICLEP Mary Karla Ares, arrestada desde el 30 de abril último por reportar en directo la represión que fuerzas combinadas de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y la Policía Política desataron contra un grupo de manifestantes pacíficos en la calle Obispo en La Habana.

“Desde Voces del Sur exigimos al régimen cubano, en el marco del día mundial de la libertad de la libertad de prensa, la inmediata liberación y sin condición alguna de la reportera Mary Karla Ares. Asimismo, nos solidarizamos con sus familiares y amigos que actualmente luchan al interior de la isla por la liberación de la periodista”, publicó en su muro de Facebook la organización que agrupa a 13 organizaciones de la Sociedad civil en América Latina que defienden la libertad de expresión.

Voces del Sur recordó que desde inicio de año ha conocido de “varias detenciones arbitrarias, interrogatorios, sustracción de equipos y amenazas contra periodistas, directivos y medios de comunicación del ICLEP”.

“Estas agresiones se han producido en varias provincias del país, lo que constituye un ejemplo de la coordinación de los órganos del departamento de Seguridad del Estado, del Ministerio del Interior en la persecución contra los periodistas independientes”, señaló.

Afirma la organización que “la ola represiva del régimen cubano continúa en su afán de eliminar los medios y voces críticas”.

“Voces del Sur condena estas acciones que reflejan el uso abusivo del poder estatal y exige que cese de forma inmediata. Además, ratificamos nuestra solidaridad con los periodistas del ICLEP ante la persecución del Gobierno que viola sistemáticamente sus derechos Humanos”.

“También hacemos un llamado a la comunidad internacional a estar vigilantes de las acciones del Régimen contra periodistas independientes”, concluyó.

La reportera del ICLEP está siendo acusada por un supuesto delito de “desorden Público”, por el que pudiera cumplir hasta un año de privación de libertad y hasta tres, según la modalidad agravada dispuesta en el artículo 201 del Código Penal Cubano.

Junto a los periodistas Mary Karla Ares también se encuentran arrestados, en diferentes unidades de la PNR en La Habana el colaborador de ADN Cuba Esteban Rodríguez y los activistas pacíficos Inti Soto Romero, Thais Mailen Franco Benítez, Lara Yumila, Nancy Vera, Yuisán Cancio Vera, Luis Ángel, Félix Modesto Valdés, Leonardo Romero y Douglas Batista.