martes, 9 de junio de 2020

Castrismo y un coronavirus parametrizado: Del trabajo estadístico serio y cuestionador, depende la vida de miles de cubanos.

Castrismo y un coronavirus parametrizado: 


Para el nuevo coronavirus no existe una vacuna, solo a través del efectivo aislamiento social se podrá variar lo exponencial del proceso:


Era de esperar que el nuevo coronavirus tuviera que “ajustarse» al castrismo. Corre la misma suerte que los huracanes o cualquier otro fenómeno que ha impactado la Isla. Los modelos no explican la realidad, acoplan la realidad a sus modelos. Después de escuchar a Diaz Canel y al Dr Portal, ministro de salud pública, declarar que Cuba podía mostrar un manejo y por tanto una evolución diferente del SARS-Cov-2, fue evidente que la propagación del virus tomaría un curso especial.

Como explicaba en un artículo anterior, los modelos para describir las epidemias son bien conocidos. Si bien lograr valores exactos de la dinámica se hace imposible, no ocurre así con la posibilidad de describir el patrón de propagación o comportamiento.

En un texto reciente en Scientific American el autor puntualizaba con claridad que un virus se propagaría exponencialmente mientras que no intervengan tres condiciones:
I. Una vacuna
II. El aislamiento social sea efectivo y corte la transmisión
III. Un gran porcentaje de la población se inmunice posterior al contagio. Por supuesto, en
este caso la perdida de vidas humanas será parte del proceso.
Sin la acción de estos 3 factores veremos inequívocamente ese curva exponencial que resulta de la solución de un sistema de ecuaciones diferenciales. El sistema de salud de un país no determina el patrón de contagios en el momento inicial.
Para el nuevo coronavirus no existe una vacuna, tampoco nos encontramos en el tercer escenario. Es decir, solo a través del efectivo aislamiento social se podrá variar lo exponencial del proceso. Enumeremos en nuestro caso los elementos principales a tomar en cuenta:
Se reconoce la aparición del primer caso el día 11 de marzo
El régimen anuncia las primeras medidas el viernes 20 de marzo. Suspender eventos culturales, transporte interprovincial. No obstante realizaron las llamadas “audiencias sanitarias” eventos públicos que terminaban en arengas políticas, organizadas en múltiples barrios y centros laborales. Todos estos eventos ocurrieron sin la más mínima protección de las personas.
El 20 de marzo se encontraban en nuestro país 60,000 visitantes de estos al menos 12,000 procedentes de España e Italia, aún cuando sus países vivían una explosión de contagiados. En los últimos 15 días habían arribado 47,000 visitantes
El lunes 23 de marzo se anuncia la suspensión de clases a partir del miércoles 25. Esto a pesar de la negativa inicial del régimen
Martes 24 de marzo comienza el control de las fronteras
Las medidas de aislamiento social en las calles apenas funcionaron. Múltiples son los videos y fotos de las aglomeraciones en el transporte público y colas a lo largo y ancho del país. Diaz Canel, Marrero Cruz, Portal y otros voceros del régimen se pronuncian sobre la falta de disciplina
En un inicio, las cifras de crecimiento reportadas mostraron un patrón dentro de lo estándar. Hasta el día 29 de marzo el crecimiento promedio fue de 36%. Luego los números cayeron y la data reportada por el régimen empieza a mostrar un inexplicable aplanamiento de la curva. A partir del día 6 de abril vemos un patrón perfectamente lineal.
Es fundamental recalcar que este virus tiene un efecto de retardo en su manifestación, lo cual conlleva que hoy veamos una expresión de los contagios ocurridos en la vecindad de 14 días atrás. Otro dato importante es el peso de los casos asintomático que oscilan en el orden de 20% y que actúan como vectores importantes en la dispersión del virus.
Por lo tanto, no hay explicación ninguna que avale el prematuro y sostenido comportamiento lineal de la data del MINSAP. Sin la acción de las medidas de aislamiento social no es posible salir del régimen exponencial para cursar a otro. De hecho, las condiciones reales para frenar la epidemia en nuestra Isla son muy precarias.
Un reciente artículo publicado en la revista El Estornudo por el microbiólogo Amilcar Perez Riverol, busca explicar la atípica data del MINSAP. Para ello hace analogías con distintos países como: Nueva Zelandia, Costa Rica y Hungría, pretendiendo ignorar las profundas diferencias. Cuba tiene más del doble de habitantes que Nueva Zelandia y una amplia diferencia respecto a densidad poblacional, nuestra Isla tiene 102.1 habitantes por kilómetro cuadrado, Nueva Zelandia solo 18.3. Es decir, condiciones preexistentes muy propicias para frenar la propagación del virus. En adición, la miseria y hacinamiento en la que sobreviven tantísimos cubanos contrastan con la realidad de los países citados.
La siguiente gráfica compara las cifras de casos contagiados por millón de habitantes reportados por el MINSAP con otros países mencionados en dicho artículo. Como puede verse Cuba sigue teniendo un comportamiento particular.

Si observamos el crecimiento de casos por día, también podemos ver el comportamiento anómalo. Lejos de mostrar la evolución tipo campana, Cuba muestra una curva semi aplanada.
Es importante observar el comportamiento de países como República Dominicana, Panamá o zonas como el condado Miami-Dade en la Florida por los estrechos vínculos.
No obstante, reitero que las condiciones de vida en la Isla: hacinamiento, escasez de agua, carencia de productos de higiene, precaria alimentación, población envejecida con más del 20% por encima de 60 años, crean un escenario muy adverso. La escasez de alimento y bajo poder adquisitivo, obligan a los cubanos a que diariamente salgan en búsqueda de su sustento y por lo tanto interactúen con decenas de compatriotas.
A partir del sábado 11 de abril se implementaron medidas más estrictas que llevaron al cese total del transporte público, cierre de las tiendas de mayor tamaño y aplicación de sanciones penales a quienes no acaten estrictamente las medidas lanzadas como el uso de mascarilla o nasobuco.
Las estimaciones que he realizado toman en cuenta las medidas de mitigación locales, comportamiento de algunos de los países antes mencionados y sobre todo de la región. Sin embargo, la dificultad de afinar las predicciones se incrementan dado lo atípico de la data, el hermetismo y falta de rendición de cuentas del sistema.
A continuación muestro dos gráficas que dan un posible estimado respecto al escenario de contagios totales y diarios. Como se aprecia en estas gráficas ya estaríamos en el pico pero con cifras nueve veces mayores de las reportadas oficialmente.

Otro cuestionamiento del mencionado artículo a las estimaciones mostradas, es el número actual de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Para ello, usa como referente, estadísticas iniciales encontradas en Italia sobre el porcentaje de pacientes contagiados que necesitaron dicha atención. La cifra del 9% es obtenida en un momento inicial de captura de datos principalmente en Lombardia. Posteriores estadísticas hablan de 3.2% para en la actualidad llegar a 1.8%. En el caso de España, se reporta que del total de contagiados el 3.23% necesitó esa atención, según cifras del Ministerio de Sanidad. En República Dominicana 2.82%, según el Ministerio de Salud Pública, está requiriendo esa atención. En Panamá 1.72% de los pacientes contagiados el 24 de abril se encontraban en cuidados intensivos, según informó la Jefa de Epidemiología la Dra Moreno. En el caso del Condado Miami-Dade en la Florida EU, el 1.72% de los contagiados está en una UCI.
Estas referencias nos ayudan a estimar que en el caso de diez mil posibles contagiados en Cuba el número de pacientes en UCI pudiera oscilar entre 150-300. El régimen esta reportando diariamente entre 3000-4000 hospitalizados.
Otro de los parámetros alegados para avalar la cifras del MINSAP es el del número de fallecidos. Para cuestionar este valor se debe tener una información precisa, tomando en cuenta el drama humano que representa. No obstante se debe mencionar que no existe ninguna entidad independiente que pueda verificar las estadísticas aportadas por el sistema.
Les comparto una gráfica que compara los fallecidos por la COVID-19 por millón de habitantes en distintos países. No es de despreciar la predisposición de la población cubana debido a su composición demográfica y padecimientos como diabetes, hipertensión, mal nutrición, entre otros. En este renglón y dada la data del MINSAP Cuba se clasificaría en el mismo grupo de Nueva Zelandia y Corea del Sur.
Es importante mencionar que el régimen cubano ha emprendido una fuerte embestida contra activistas, periodistas independientes y cualquier ciudadano que intente recoger testimonio del incierto escenario que afrontamos al interior de la Isla.
En días recientes han aparecido múltiples eventos de transmisión locales, por lo que resulta imposible hacer una evaluación certera del efecto de las medidas de mitigación. No obstante debemos estar en la vecindad del pico de la curva y la futura evolución dependerá del cumplimiento de una estrategia certera.
Otro de los puntos que causa preocupación es el relacionado con la masividad y aleatoriedad de los exámenes. Resulta evidente que el número es bajo, no obstante los test ya realizados serían suficientes para tener un mapa más preciso del escenario. Como muestra el siguiente gráfico, Cuba se encuentra por debajo del nivel de pesquisas de algunos países de la región. Costa Rica mostraría, en este renglón, valores más modestos. Sin embargo, con menos densidad de exámenes, a diferencia la Isla, logra un patrón de contagios en consonancia con los estándares.
Antes de terminar un último gráfico que muestra los porcentajes de crecimiento de distintos países cuando se encontraban en el tramo de 1300-1400 casos confirmados
Cuestionar la información ofrecida por el sistema es un ejercicio básico. Sobre todo con las ambigüedades que han mostrado las cifras oficiales. No hacerlo muestra la pesada mano del régimen y la presión que ejerce sobre los que deberían hacer de la crítica una práctica diaria.
Del trabajo estadístico serio y cuestionador, depende la vida de miles de cubanos.
by REINALDO RODRIGUEZ HERNANDEZ.

Breve Informativo: La realidad cubana en tiempos de coronavirus

El régimen castrista busca los vectores transmisibles de la pandemia en las áreas más densamente pobladas de la capital, mientras el cubano de “a pie” tiene que reinventarse y poner el ingenio en función de la necesidad, esta es la realidad en la Isla en tiempos de coronavirus. Publicado originalmente en - https://www.radiotelevisionmarti.com/..



Según los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública, hasta la medianoche de este 8 de junio de 2020 en Cuba se habían confirmado:
  • 240 positivos activos
  • 83 fallecidos
  • 239 con evolución clínica estable
  • 0 pacientes en estado crítico
  • 1 pacientes en estado grave 
  • 1.880 altas
  • 2 evacuados
Para ver más datos pueden entrar a los sitios digitales del Ministerio de Salud Pública y del proyecto Inventario.
Los datos oficiales del covid-19 en Cuba han sido actualizados hasta la medianoche de este 8 de junio de 2020 había en Cuba. (Minsap)


Descubren un posible talón de Aquiles en una enzima del SARS-Cov-2



INFORMACION SOBRE EL CORONAVIRUS.


El virus que causa la covid-19 podría tener un talón de Aquiles en su interior: una enzima indispensable para su supervivencia y sobre la que ahora se conocen nuevos detalles, lo que puede servir para el desarrollo de fármacos, según un estudio que publica este martes la revista Chaos.

El científico español Ernesto Estrada, que trabaja en el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones de la Universidad de Zaragoza (norte de España) firma este estudio centrado en la proteasa principal del coronavirus.

Esta proteasa principal sería “como el aparato digestivo, la que realiza la transformación de las poliproteínas en el virus”, explica a Efe.

Estrada ha descubierto un aumento importante en la sensibilidad de la proteasa principal del SARS-Cov-2 frente a pequeñas alteraciones que puedan cambiar su estructura, en comparación con la del coronavirus SARS-CoV-1, que apareció entre 2002 y 2003.

El científico estudió cómo podría usarse ese aumento de la sensibilidad para que inhibidores de la proteasa (moléculas orgánicas, medicamentos o nuevos compuestos químicos) pudieran atacarla, ya que sin ella el virus no puede sobrevivir.

Los resultados del estudio abren la puerta para usar protocolos de detección masiva de moléculas que permitan identificar potentes inhibidores de la proteasa principal del SARS-CoV-2 y, por consiguiente, para el desarrollo de nuevos medicamentos.

La proteasa principal en los coronavirus no suele cambiar tanto como puede hacerlo la proteína Spike (S), que es la que usan estos virus para introducirse en las células humanas. “Esa es una de las ventajas de atacarla”, dice Estrada. La otra es que no existe una proteasa semejante en los humanos, por lo que la especificidad de los fármacos puede ser muy significativa.

Estrada analizó de cerca la proteasa principal del SARS-Cov-2, lo que le permitió descubrir diferencias con la del SARS-Cov-1, a pesar de que ambas tienen un 96 % de semejanza en sus secuencias de aminoácidos.

Usando técnicas matemáticas estándares, estas diferencias sutiles son imperceptibles por lo que tuvo que usar técnicas más avanzadas desarrolladas por él y su equipo hace un par de años.

El investigador español tiene experiencia en el análisis matemático de redes, por eso decidió tratar esa enzima como si de una red se tratara y, para ello, representó su estructura de una manera matemática, en la que cada uno de sus 303 aminoácidos es un nodo y la interacción física entre ellos es representada con aristas.

Se dibuja así una especie de “telaraña” que representa a la proteasa principal del coronavirus.

Cuando en una telaraña cae un insecto, se genera una perturbación en el tejido que avisa al arácnido del lugar en el que se encuentra la presa. Una telaraña sería más efectiva cuanto más sensible sea transmitir esas perturbaciones y cuanto más lejos se transmitan.

Si se compara “la telaraña” del coronavirus de 2003 con la del actual, se ve que esta última es casi un 2.000 % más susceptible a la transmisión de esas perturbaciones, que pueden producirse por cualquier interacción molecular en el ambiente intracelular.

Además, la proteasa del SARS CoV-2 es capaz de transmitir esas perturbaciones mucho más lejos que lo que lo hace la del CoV-1 a través de la proteína.

Siguiendo con el símil de la telaraña, Estrada indica que las presas que caen en ella serían el análogo de los inhibidores, los cuales se depositan siempre en un “lugar” muy concreto, un pequeño grupo de aminoácidos, que rodean al sitio activo de la proteasa con el que la enzima realiza su función.

Estrada estudió tres tipos de inhibidores, dos de ellos “extremadamente potentes”, y descubrió que en la medida que un inhibidor “sea capaz de reducir lo menos posible esa sensibilidad a la transmisión de perturbaciones, más efectivo va a ser contra la proteasa”.

Esa mayor sensibilidad a las perturbaciones hace que la proteasa sea más eficaz en su trabajo como enzima, pero, a la vez, deja una puerta abierta que “puede ser un talón de Aquiles” a favor de los inhibidores.

Esta imagen de microscopio proporcionada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en Fort Detrick, Maryland, muestra partículas del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 aisladas de un paciente. (NIAID/National Institutes of Health vía AP) ´



Supervivencia del coronavirus varía según humedad, temperatura y superficie.



La investigación en la Florida Atlantic University dice que el distanciamiento social recomendado de seis pies de distancia puede no ser suficiente si alguien tose. 

¿Cuánto dura el coronavirus en las superficies? ¿En todas las ciudades se comporta igual? Un nuevo estudio dice que no: la temperatura, la humedad y el tipo de superficie juegan un papel importante en el tiempo que tardan las gotitas del virus en secarse después de toser o de estornudar.

Los virus respiratorios pueden transmitirse por medio de gotitas que se generan al estornudar, toser e incluso hablar, y una de las muchas preguntas que tratan de contestar los investigadores es cuánto tiempo el coronavirus que causa la enfermedad de la covid-19 permanece vivo después de que alguien infectado tosa o estornude.

Y es que, una vez que las gotitas portadoras del virus se evaporan, el coronavirus residual muere rápidamente, por lo que la supervivencia y la transmisión de la covid-19 se ven directamente afectadas por el tiempo en el que estas gotitas permanecen intactas.
En un artículo publicado en la revista Physics of Fluids, del Instituto Americano de Física, los investigadores examinan el tiempo de secado de las gotitas respiratorias en varias superficies de seis ciudades del mundo.

En concreto, de Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami, Sídney y Singapur.
El citado instituto de física recuerda que el tamaño de las gotitas es del orden del ancho del cabello humano, y los investigadores analizaron las superficies que se tocan con frecuencia, como los pomos de las puertas y las pantallas táctiles de los teléfonos inteligentes.

Utilizando un modelo matemático bien establecido en el campo de la ciencia de las interfaces, los cálculos del tiempo de secado mostraron que la temperatura ambiente, el tipo de superficie y la humedad relativa juegan un papel fundamental.

Por ejemplo, en cuanto al tipo de superficie, el estudio sugiere que pantallas de móviles, el algodón y la madera deberían limpiarse más a menudo que las superficies de vidrio y acero, porque estas últimas son relativamente hidrófilas y las gotitas en ellas se evaporan más rápidamente.

Además, según este trabajo, una temperatura ambiente más alta ayudó a secar las gotas más rápidamente y redujo drásticamente las posibilidades de supervivencia del virus.
Sin embargo, en los lugares con mayor humedad, la gota permaneció más tiempo en las superficies y las posibilidades de supervivencia del virus mejoraron.

Una vez determinado el tiempo de secado de las gotitas en diferentes climas, los científicos examinaron si esto estaba relacionado con la tasa se crecimiento de la pandemia de la covid-19 en las ciudades seleccionadas para esta investigación.

Así, en los lugares con una mayor tasa de crecimiento de la pandemia, el tiempo que las gotitas tardaron en secarse fue mayor.

“En cierto modo, eso podría explicar un crecimiento lento o rápido de la infección en una ciudad en particular”, apunta Rajneesh Bhardwaj, del Instituto Indio de Tecnología de Bombay, quien subraya: “puede que este no sea el único factor, pero definitivamente el clima exterior importa en la tasa de crecimiento de la infección”.


INVITACION A TODOS LOS LECTORES Y VISITANTES DE MI BLOG A LOS CURSOS Y CAPACITACIONES ONLINE

Enseñar en tiempos de incertidumbre requiere creatividad y flexibilidad para apoyar a los/las estudiantes a alcanzar los aprendizajes centrales del curso en un ambiente virtual u online.

Especialistas de universidades a nivel mundial elaboraron pautas y recomendaciones para esa tarea, hoy masificada por la pandemia y con cursos y capacitaciones que nos permitiaran acceder a estos de forma totalmente gratuita.

Son más de 3.800 cursos y 400 especializaciones que estarán disponibles hasta el 30 de septiembre.

El Coronavirus ha impactado diferentes sectores, incluido el educativo, cuyas instituciones ya han activado protocolos para evitar la propagación del virus.

Según la Unesco en la actualidad 363 millones de estudiantes (58 millones de educación superior) están sin asistir al colegio o a la universidad en todo el mundo a raíz de la pandemia, el agravante es que esta cifra irá aumentando a medida que la enfermedad llegue a más ciudades y países.
Uno de cada cinco estudiantes en el mundo está sin clases por el coronavirus,

Asimismo están promoviendo el uso de herramientas virtuales, dispensadores de antibacterial y capacitaciones sobre el covid-19.

Compartire con ustedes algunos de estos enlaces para su capacitacion; 

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado un nuevo curso online para enseñar cuáles son los principios fundamentales del coronavirus, recientemente bautizado COVID-19, así como las formas de responder eficazmente a un brote de este tipo. A la clase, que dura unas tres horas, se puede apuntar quien quiera tras rellenar un formulario.
Así, aunque en la página web de inscripción indica que el curso está dirigido a profesionales de la salud pública, gerentes, trabajadores de las Naciones Unidas y ONG, está abierto a más público y que, tras un registro de email y unas preguntas como si se ha trabajado en un brote de enfermedad, epidemia o emergencia de salud en el último año, se puede acceder a los contenidos.

--- Puede acceder aquí al curso ---

Otros cursos acerca del Covid-19 encontramos en el Campus Virtual de la Salud (OMS/OPS), tales como; 

1. Virus respiratorios emergentes, incluido el COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y control.

2. Prevención y control de infecciones (PCI) causadas por el nuevo coronavirus (COVID-19)

Mas cursos y capacitaciones de la salud su pagina oficial.

Muchos de los cursos ofrecidos por esta plataforma son una traducción al español de la versión original en inglés disponible en openwho.org.

Virus respiratorios emergentes, incluido el COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y control
Inteligencia artificial, estrategias de negociación y actualización en materia de salud. Esos son algunos de los tantos cursos online y gratuitos que se pueden encontrar disponibles y que pueden ser de utilidad en épocas de cuarentena. Muchas son capacitaciones que ofrecen las universidades más prestigiosas del mundo como Yale, Harvard o Stanford. Este tipo de cursos cortos y abiertos se conocen como MOOC, que son las siglas en inglés de “cursos en línea abiertos y masivos”.

Hay una nutrida oferta de capacitaciones a las que se pueden acceder visitando las plataformas de elearning, entre las que se encuentran Coursera, EdX y Udemy. Para quienes apunten a desarrollar conocimientos en marketing y otras herramientas digitales para potenciar su negocio online, la academia de capacitación gratuita y online de Google, Garage Digital puede ser una buena opción.

Coursera

Las plataformas funciona de forma muy similar. En este caso, probamos la opción de Coursera. Una vez que ingresamos al sitio (www.coursera.org) o a la aplicación para el celular, podemos seleccionar visualizar sólo aquellos cursos vinculados con la temática que queremos estudiar, como por ejemplo Ciencias de la Computación. Luego hay que ingresar en el curso que nos interesa. Se verá que algunas capacitaciones son sin costo y otras no, porque son parte de especializaciones que requieren el pago de una suscripción. Si se desea visualizar sólo las opciones gratuitas entonces la mejor opción es directamente aplicar este filtro desde el inicio:

En este sentido, hay que entrar a Coursera, y escribir “gratis” o “curso gratis” en el buscador y allí aparece filtrada la oferta de cursos cortos, abiertos y sin costos para hacer.

Una vez hecho esto se empieza con la cursada digital que se dicta en formato video con su correspondiente transcripción a texto, para que el usuario también pueda leer, ver y escuchar el contenido. También hay actividades para completar online que ayudan a tener un seguimiento del aprendizaje realizado.

eDX
Cursos cortos de las mejores universidades del mundo.

Cursos cortos de las mejores universidades del mundo.

La paltaforma edX (www.edx.org) funciona de manera muy similar a Coursera. Allí se pueden encontrar capacitaciones de entidades y universidades prestigiosas de todo el mundo, en diferentes idiomas y sobre diferentes temáticas. Se puede filtrar la búsqueda por Universidad, materia de interés e idioma.

Tal como se mencionó anteriormente, se verá que al elegir el curso deseado, se verán dos opciones: una paga, que incluye la emisión de un certificado digital al finalizar la cursada, y otra que permite hacer la capacitación sin costo pero que no incluye el certificado.
Hay dos opciones de cursada, una que es gratis y otra paga. Para no abonar hay que elegir la opción que dice "toma este curso como asistente".
Hay dos opciones de cursada, una que es gratis y otra paga. Para no abonar hay que elegir la opción que dice "toma este curso como asistente´


Udemy
Hay miles de cursos online pero no todos son gratuitos.
Hay miles de cursos online pero no todos son gratuitos.
Esta plataforma (www.udemy.com) ofrece más de cien mil cursos online pero no todos son pagos. Por eso, a la hora de buscar talleres sin costo hay que recordar poner en el buscador “gratis”, así se filtran sólo aquellos que son sin costo. Tal como en los casos anteriores, al entrar al curso seleccionado se vera una descripción del contenido, la duración estimada, el nivel (si es básico, intermedio o avanzado) y si se requiere conocimientos previos.

Garage Digital
La plataforma Garage Digital (https://learndigital.withgoogle.com/garagedigital) es una iniciativa de Google que ofrece capacitaciones en herramientas digitales que apuntan, entre otros, a emprendedores, tiendas de eCommerce y profesionales que quieren potenciar su negocio o carrera. Hay cursos de marketing digital, estrategias para encontrar clientes online, hacer publicidad y adquirir estrategias de productividad. También hay talleres para adquirir conocimientos en ciberseguridad, aprendizaje automático, codificación y oratoria.
Esperando sea de ayuda para todos ustedes, y una forma de capacitarse en diferentes areas para una superacion exitosa y planes futuros de trabajo se despide atentamente de ustedes el portavos de este blo Reinaldo Rodriguez Hernandez.....


lunes, 8 de junio de 2020

sábado, 6 de junio de 2020

CIDH publica Informe de país sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y expresa preocupación por personas opositoras y defensoras

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

DESCARGAR INFORME COMPLETO       
 INFORME COMPLETO ARCHIVO PDF

 CIDH publica Informe de país sobre la situación de los derechos humanos en Cuba y expresa preocupación por personas opositoras y defensoras

4 de junio de 2020

Washington, D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica el informe de país “Situación de Derechos Humanos en Cuba”. La Comisión presenta un panorama general de la situación de derechos humanos en el Estado cubano durante el periodo 2017 a 2019, en el que identifica la falta de participación política y elecciones libres por la persistencia de un partido único, así como la falta de disposiciones para asegurar la separación de los poderes, mediante una Asamblea Nacional que sigue detentando varias potestades, y la falta de condiciones que brinden garantías para la independencia judicial. Asimismo, la CIDH releva la situación de especial riesgo que enfrentan algunos grupos situacionales, en particular las personas defensoras de derechos humanos, activistas y opositores, quienes serían víctimas de detenciones arbitrarias de corta duración, procesos de criminalización y persecución judicial. La CIDH formula una serie de recomendaciones al gobierno en la materia.
La CIDH ha dado seguimiento constante a la situación de los derechos humanos en Cuba, en virtud del mandato que le otorga la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre. La Comisión ha monitoreado la situación de derechos humanos en Cuba a través de sus diferentes mecanismos de protección. Desde 1960 hasta 1983 la CIDH publicó siete informes de país. Desde 1985, la CIDH ha incluido a Cuba ininterrumpidamente en el Capítulo IV B de su Informe Anual por considerar que en el país no existen los elementos fundamentales e instituciones inherentes a una democracia representativa, no hay independencia judicial, existen limitaciones a la separación de poderes y se registran constantes restricciones al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de expresión, además de violaciones graves, masivas y sistemáticas a derechos enunciados en la Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre.
La CIDH destaca que hace 37 años no elaboraba un informe de país bajo el artículo 60 de su Reglamento. La Comisión realiza este informe ante la falta de anuencia del Estado cubano para que la misma pueda realizar una visita de observación y por la preocupante información recibida sobre la grave situación de derechos humanos en ese país. Para la elaboración de este informe, la CIDH ha sistematizado y analizado la información recibida respecto a la situación de los derechos humanos en Cuba entre el 2017-2019. La Comisión se ha valido de las investigaciones realizadas de oficio, los insumos provenientes de los diferentes mecanismos a través de los cuales la CIDH ha dado seguimiento a la situación en el país tales como audiencias públicas, medidas cautelares; peticiones y casos; notas periodísticas, incluyendo la prensa oficial cubana, decisiones y recomendaciones de organismos internacionales especializados, entre otros. En particular, el informe incluye la información obtenida de 55 entrevistas a personas cubanas que habitan o han vivido en la isla en algún momento de los últimos tres años.
En su informe, la Comisión destaca la inexistencia de espacios plurales de participación política. La existencia de un régimen de partido único constituye una seria restricción a la participación de las personas con convicción política diferente para participar en los asuntos públicos y cargos representativos. Además, autoridades como la Asamblea Nacional del Poder Popular siguen dotadas de amplias facultades para la toma de decisiones públicas que desdibujan los elementos característicos de un sistema de separación de poderes. Asimismo, persisten la falta de condiciones que brinden garantías para la independencia judicial, en especial en casos de activistas y opositores.
La CIDH enfatiza que Cuba sigue siendo el único país del Hemisferio en el cual no existe ningún tipo de garantías para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y mantiene su preocupación por las graves afectaciones a la libertad de opinión, expresión y difusión.
En el informe la Comisión analiza el proceso de reforma constitucional. Si bien la CIDH saluda la inclusión de varios derechos humanos y garantías en la Constitución, resalta la importancia de su efectiva implementación. Asimismo, observa con preocupación la jerarquía que se le otorga a la Constitución por encima de los tratados internacionales. El proceso de reforma constitucional representó además una oportunidad única para proscribir la pena capital como sanción penal, pero ésta no fue contemplada y si bien no está proscrita per se en la Declaración Americana, la Comisión ha indicado que eso no exime a los países de los estándares y protecciones de la Declaración.
En cuanto a la comisión de violaciones, graves y sistemáticas de los derechos humanos, la CIDH mantiene en su Informe su preocupación por las graves afectaciones a los derechos políticos como al sufragio y a la participación en el gobierno, al derecho de residencia y tránsito, a la protección contra la detención arbitraria. El ejercicio de los mismos estaría limitado por un ejercicio autoritario del poder, en el que los disidentes políticos o quienes sean percibidos como tales encuentran constantes restricciones a sus derechos.
La Comisión presenta abundante información que da cuenta de la situación de especial riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, quienes serían víctimas de detenciones arbitrarias de corta duración, procesos de criminalización y persecución judicial, así como de constantes restricciones de viajes internacionales, o retaliación a su regreso al país. Asimismo, la CIDH analiza la situación que enfrentan algunos grupos en situación de vulnerabilidad como: la invisibilización de las personas afrodescendientes, la discriminación y violencia contra mujeres y personas de la comunidad LGBTI, la situación de niñas, niños y adolescentes y personas con discapacidad, restricciones al ejercicio pleno al derecho de circulación y residencia tanto al interior del país como al exterior, y la persistencia de condiciones deplorables de detención de las personas privadas de la libertad. Adicionalmente, manifiesta su preocupación al analizar el goce y ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Finalmente, la CIDH presenta conclusiones y recomendaciones dirigidas al Estado cubano con el fin de promover políticas públicas que garanticen efectivamente los derechos en democracia. La CIDH manifiesta al Estado cubano su disposición para brindar el apoyo técnico que sea necesario a efectos de promover el goce efectivo de los derechos humanos para todas las personas en la isla.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
This is a boxed

DESCARGAR INFORME COMPLETO      
 DESCARGAR INFORME COMPLETO ARCHIVO PDF

 text block. You can use it to draw attention to important content.


Datos de contacto: 
Oficina de Prensa y Comunicación de la CIDH
cidh-prensa@oas.org



Dirección de correo postal:
CIDH / IACHR
Sede / Headquarters
1889 F Street NW
Washington, D.C. 20006